Alrededor de 12 millones de pesos, se estima serán invertidos en la recuperación de arrecifes en Quintana Roo durante la presente administración, afirmó el secretario estatal de Ecología y Medio Ambiente, Alfredo Arellano Guillermo.
En entrevista para LA VERDAD, el biólogo señaló que el programa de restauración de la zona arrecifal forma parte de los compromisos de campaña que hizo el gobernador al asumir la administración.
“Seguimos reproduciendo corales, hay que recordar el compromiso que hizo el gobernador del estado Carlos Joaquín González de sembrar un coral por cada voto que recibió en su campaña”.
Dijo, que la meta de reforestación a cumplir es de 260 mil corales al concluir el sexenio.
“La meta es de 260 mil corales, actualmente llevamos arriba de los 32 mil corales ya sembrados”, apuntó.
La inversión
De acuerdo con Arrellano Guillermo, hasta el momento la inversión por la plantación de 32 mil corales asciende a cuatro millones de pesos.
“Al momento llevamos cuatro millones de pesos invertidos ahí, de un monto de 12 millones o un poco más de recursos que se invertirán en el sexenio”.
Agregó, que las zonas recuperadas son las que corresponden a los municipios de Puerto Morelos y Benito Juárez.
“Estas colonias 32 mil fragmentos pequeños, lo que genera es el crecimiento ya en el mar, estamos trabajando básicamente en el norte de la entidad en el municipio de Puerto Morelos y Benito Juárez; vamos a ver la manera de incorporar otras superficies”.
El titular del medio ambiente, manifestó que será a mediados del 2019 cuando ya se puedan ver los resultados de la reforestación marina de corales.
“Se acaban de sembrar estamos dándole un seguimiento, hacia mediados del próximo año tendremos una cifra exacta de la supervivencia de los mismos, además estamos incorporando otras técnicas de reproducción de corales que permita hacerlo más abundante”.
Sistema arrecifal de Quintana Roo
El arrecife coralino maya es considerado el segundo más grande del mundo después del de Australia; también llamado Gran Arrecife Mesoamericano, nace en Cabo Catoche, al norte de Quintana Roo, y bordea las costas de Belice, Guatemala y Honduras.
La parte mexicana mide 300 kilómetros, y más de mil en su totalidad.
El Gran Arrecife Maya no sólo es un escenario de carbonato de calcio es una de las barreras más importantes de contención de fuerte oleaje provocado por el paso de tormentas y huracanes, lo que favorece en tierra firme el desarrollo de plantas, dunas y manglares.(La Verdad)