Con 400 propuestas recibidas de manera digital y cerca de cerca de 65 mil más que se hicieron en foros regionales por parte de la Secretaría de Educación Pública, iniciaron las audiencias publicas de las leyes secundarias de la Reforma Educativa, en las que se tiene planeado que participen 210 personas.
Al inaugurar el parlamento abierto, la presidenta de la comisión de Educación, Adela Piña, anunció que a la par se llevaran a cabo foros regionales, con la coordinación de la Secretaría de Educación Pública en Monterrey, Nuevo León, el 27 de junio; en Villahermosa, Tabasco, 28 de junio; en Puebla, Puebla, el martes 2 de julio; en Ciudad Juárez, Chihuahua el 3 de julio; y en Guadalajara, Jalisco, el martes 9 de julio; y en la Ciudad de México, en Centro de Innovación y Desarrollo ANUIES, el miércoles 10 de julio.
“Estamos trabajando de manera coordinada con la Secretaría de Educación Pública todas estas propuestas se nos van a hacer llegar y que van a tener el fundamento y serán el fundamento de estas leyes secundarias que se van a ver expresadas en el documento que estaremos nosotros elaborando”, destacó.
También recordó que las leyes que se construirán de manera conjunta son: la ley del sistema para la carrera de las y los maestros; la del organismo para la mejora continua de la educación; la ley general de educación; la ley general de educación superior; y la ley de ciencia, tecnología e innovación.
Por Elena Soto