CIUDAD DE MÉXICO.- De acuerdo con el reporte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) durante el mes de mayo el ingreso de las empresas comerciales reportó un retroceso, debilitando el personal ocupado, con un mayor nivel de remuneraciones.
Estos datos muestran el comportamiento del comercio, de acuerdo a sus ingresos por suministro de bienes y servicios, así como gastos del consumo de empresas comerciales al por mayor y al por menor.
La comparación entre empresas comerciales al por mayor reportó una baja en los ingresos por suministro de bienes y servicios del (-)0.6 por ciento, el personal ocupado aumentó 0.2 por ciento, al igual que las remuneraciones reales pagadas en 0.6 por ciento.
En empresas comerciales al por menor, los ingresos reales se elevaron 0.7 por ciento, el personal ocupado ascendió 0.6 por ciento, únicamente las remuneraciones se redujeron (-)0.1 por ciento, estas comparaciones con relación al mes de abril de este año.
En la medida anual, las empresas comerciales al por Mayor reflejaron una variación en ingresos de (-)3.5 por ciento y las remuneraciones de (-)1.6 por ciento. Únicamente se elevó el personal ocupado en 2 por ciento.
En las empresas comerciales al por menor, los ingresos retrocedieron (-)3.5 por ciento y las remuneraciones (-)1.6 por ciento. El personal ocupado fue 2 por ciento superior.
Servicios privados no financieros
Al igual el INEGI dio a conocer los indicadores del sector de servicios no financieros, este contempla el conjunto de actividades económicas relacionados con los servicios privados no financieros.
Los ingresos por la prestación de servicios no financieros se incrementaron 2.6 por ciento respecto al mes de abril.
En su comparación anual disminuyeron (-)2.0 por ciento.
El análisis de estos indicadores permite conocer el avance de las economía con la capacidad de las empresas comerciales.