Debido a que el sargazo impacta a cuatro de los destinos turísticos más importantes de Belice como son San Pedro, Cayo Caulker, Hopkins y Plascencia, una comitiva de funcionarios del primer destino beliceño arribó a la entidad para conocer los procedimientos que se realizan en Quintana Roo para el combate y aprovechamiento del alga.
Daniel Guerrero Marín, alcalde de San Pedro, comentó que, actualmente, recala mucho sargazo en la isla y que lo utilizan para rellenar los terrenos bajos.
Ahondó que, el problema del sargazo, es algo que los tiene con los ojos abiertos y con los oídos en todos lados, porque es un fenómeno nuevo que afecta a todo el Caribe y son toneladas los que recalan en los diferentes destinos de la zona, lo que no es bueno para el turismo y afecta al medio ambiente.
Copiar lo hecho en Quintana Roo
En cuestión turística, el edil beliceño comentó que el sargazo no ha impactado mucho a San Pedro, aunque si han tenido algunas cancelaciones, pero no quisieran que aumentaran, ya que las 25 mil personas que viven en este sitio dependen del turismo.
Es por ello que quieren buscar la manera de que el sargazo no llegue a la playa, sino que se recoja en el mar, aunque actualmente tienen maquinaria en la orilla de las playas, pero causa problemas la erosión.
Guerrero Marín dejó en claro que en Quintana Roo han hecho un buen trabajo en el combate del sargazo y que es por ello que quisieran replicar lo que se hace en la entidad como son: casas con bloques de sargazo, papel hecho con el alga, champú y otros productos.
Debido a esto, la delegación de funcionarios beliceños estará este martes en Playa Fundadores de Playa del Carmen, en donde actualmente la empresa Ar-Co tiene una barrera de contención.
Sin afectación turística
Malenie Paz, presidente de la Asociación de la Industria Turística de Belice (BTIA, por sus siglas en inglés), dejó en claro que no han tenido cancelaciones de visitantes como en otros destinos afectados, pero que su país es más conocido como un sitio de buceo y no de playa.
Externó que el principal turismo que reciben es el estadounidense, que tiene una estadía de siete noche y una derrama económica de hasta mil 500 dólares, pero también tienen otros atractivos que ofrecer como ruinas mayas y observación de aves, entre otras cosas.
La funcionaria beliceña destacó que San Pedro recibe anualmente a poco más de un millón 200 mil visitantes, de los cuales en su mayoría son estadounidenses, seguido de mexicanos y europeos.