BMV y el peso cierran su semana con ligera alza

BMV y el peso cierran su semana con ligera alza

CIUDAD DE MÉXICO.- En el cierre de mercados de este viernes, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) percibe su mejor semana desde el 2016 y la cotización del peso se coloca en su mayor alza semanal. Tras conocerse datos de empleo de Estados Unidos que disiparon los temores de una recesión.

El referencial índice S&P/BMV IPC, integrado por las acciones de las 35 firmas más líquidas del mercado, subió un 2.4 por ciento, a 44,989.86 puntos, su mejor nivel de cierre desde el 8 de noviembre, con un volumen de 224.5 millones de títulos negociados.

La plaza sumó un avance acumulado en la semana de 3.95 por ciento.

Las acciones de la gigante de telecomunicaciones América Móvil ganaron un 4.32 por ciento a 14.74 pesos, luego de que JP Morgan elevó el precio objetivo de sus títulos.

La moneda local cotizaba en 19.0803 por dólar, con un avance del 0.35 por ciento, o 6.66 centavos, frente a los 19.1469 pesos del precio de referencia de Reuters del jueves. El avance semanal de la divisa fue de 1.76 por ciento.

Analistas dijeron que las cifras del mercado laboral estadounidense disiparon preocupaciones sobre una recesión y reforzó la opinión de que la inflación se mantiene controlada por lo que la Reserva Federal se abstendría de elevar las tasas de interés en 2019.

No obstante, otros analistas mencionaron que nuevas amenazas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, contra México podrían ser factor de presión para la moneda local.

Trump dijo el viernes que considera aplicar sanciones económicas por separado de aranceles para encarar el tráfico de drogas procedente de México y que atraviesa la frontera sur.

«Sigue habiendo riesgos particulares para México que podrían generar presiones al alza para la paridad», escribió en un reporte la analista de Banco Base, Gabriela Siller.
 

En el mercado de deuda, el rendimiento del bono a 10 años bajó siete puntos base a 7.96 por ciento, al igual que la tasa a 20 años que cerró en 8.39 por ciento.