Durante 2019 la presencia de sargazo ocasionará la pérdida de hasta 30 por ciento del turismo en playas de la península de Yucatán, mientras que por primera vez se estimó que el daño económico generado en 2018 por el alga ascendió a más de 5 mil 286 millones de pesos, según un informe de la Comisión Presidencial para la Atención al Arribo del Sargazo en el Caribe Mexicano. De acuerdo con el documento obtenido por MILENIO, el impacto total del sargazo afectará al menos 200 kilómetros de playa en la Rivera Maya, longitud en la que se encuentran los principales centros turísticos de Quintana Roo: Cancún, Playa del Carmen, Puerto Morelos, Tulum, Cozumel e Isla Mujeres. No solo eso, durante 2018 se recolectaron al menos 522 mil 226 toneladas de alga. Por lo que si tomamos en cuenta la predicción que hizo desde enero el Consejo Técnico Asesor Estatal para el Tema del Sargazo, sobre que este año será 300 por ciento mayor que el pasado, estaríamos hablando que el turquesa de las playas será opacado por al menos un millón 566 mil 678 toneladas de alga durante todo 2019. Muestra del arribo exponencial de la llamada “maleza del mar” se observó en enero pasado, cuando el registro de recolección indicó que solo en ese mes se levantaron mil 500 hectáreas de sargazo, es decir, mil más comparadas con las recolectadas en el mismo periodo de 2018. En aquel entonces los gobiernos federal, estatal y municipal invirtieron 332 millones de pesos para atender la contingencia, solo entre junio y diciembre. Sin embargo, este año el informe realizado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Secretaría de Gobernación (Segob) prevé una inversión de 720 millones 553 mil pesos en el mismo sistema de Alerta Temprana, que había propuesto como solución el consejo técnico contra el sargazo hace mes y medio. El plan está conformado por cuatro fases: la primera, monitorear el movimiento y trayectoria del sargazo mediante radares de alta frecuencia e imágenes satelitales. El costo de este primer paso es de 30 millones. La segunda es una etapa de contención que prevé capturar con barcos alrededor de mil 500 hectáreas diarias de sargazo. Todo esto en altamar y aguas someras. El costo para esta fase se presume será de 420 millones de pesos. La tercera etapa del plan de acción consistirá en barrer de las playas los remanentes del alga. Para esta tarea se contempla usar barredoras y rastrillos manuales. Además de que se plantea construir 6 celdas como destino final para el manejo y aprovechamiento del alga. La inversión será de 235 millones 489 mil pesos. Como última fase se explica que será necesario hacer un monitoreo constante de la calidad del agua marina y costera, además de uno atmosférico para verificar la buena calidad del aire. Todo con un valor de 35 millones de pesos. De acuerdo con el documento, para poder desarrollar este plan de acción se obtendrán recursos del Fondo de Desastres Naturales (Fonden), del estado y de los gobiernos municipales. Ofrecen a empresarios 45 hectáreas de la Isleta Pérez Además de las afectaciones al turismo, el sargazo amenaza la biodiversidad, ya que impide el paso de luz al agua; causa una gran masa café en la Rivera; erosiona las playas y su descomposición genera ácidos con mal aroma; además de que bloquea la llegada de tortugas a las costas impidiendo así que puedan depositar sus huevos y anidar. EL TREN MAYA, EN RIESGO El presidente de la Asociación de Hoteles, Roberto Cintrón, afirmó que “las afectaciones al sector turístico por el sargazo suman millones de dólares y su impacto directo se sentirá la temporada de verano; de no contener adecuadamente el problema estará en riesgo la economía del estado y del país”. Aseveró, en reunión de empresarios turísticos, que “si no hay entrada de turistas a Quintana Roo, se puede perder el proyecto del Tren Maya y el propio Fonatur”. Te recomendamos: Inflación sube a su mayor nivel en cuatro meses Cintrón aseguró que la afectación es nacional, “Quintana Roo capta 50 por ciento del turismo internacional que llega al país, Fonatur depende del impuesto al Derecho de No Residente que pagan los turistas internacionales. Si se afecta ese 50 por ciento, quedará en riesgo el Tren Maya, además del fondo para promoción internacional y el propio Fondo Nacional de Promoción Turística de México”. “El problema crecerá a escala nacional, porque si hay disminución para el organismo encargado de la promoción internacional, se afectará a otros centros turísticos como Los Cabos y todos cuantos requieren promoción internacional”, añadió el empresario. CANCELAN 40% DE LAS RESERVACIONES PARA MAHAHUAL El representante de la Secretaría estatal de Turismo, Arturo García, informó que en Mahahual, principal centro turístico de la Costa Maya, 40 por ciento del turismo registrado canceló su estancia por temor a enfermedades y complicaciones por la marea de sargazo. García explicó la ausencia de un programa de atención específica y la desorientación en la materia son las causas por las que los visitantes cancelan su estadía en Mahahual y busquen alternativas cercanas para terminar sus vacaciones, la mayoría opta por Bacalar, que está libre de sargazo. “Esto es grave; ya recala mucho sargazo y la información de cancelaciones corre como reguero de pólvora en la entidad. La gente que llega dice: no me meto a la playa, mejor me voy a otro lugar… y se van”, explicó. Agregó que en Mahahual desde el lunes el sargazo llegó en grandes cantidades, “por eso en la Costa Maya en las fotos se ve muy amontonado en la playa. Nos preocupa que hasta el momento la autoridad responsable no intervenga”. Solo empresarios del lugar y sus empleados realizan la limpieza de playas retirando masas del temido sargazo, señaló. NOCHES EN HOTELES VIP La cónsul de la Federación Rusa, Armina Wolpert, expresó preocupación por la cuestión del sargazo en playas, “al parecer no hay acciones concretas de los locales ni federales”. La cónsul explicó que “turistas rusos vienen, única y exclusivamente, por el mar del Caribe mexicano, y para ello dejan de lado temas como la seguridad”. Cada mes hay 11 vuelos directos Moscú-Cancún, en 2018 más de 50 mil visitantes rusos vinieron a este centro vacacional, este año se esperaba una cifra mucho mayor. Además de los 50 mil pasajeros de Rusia que vinieron en 2018, hubo gran afluencia de visitantes de Ucrania, Kazajistán, Bielorrusia. OCDE Medios de Rusia publicaron que los vacacionistas nadan en sargazo en Cancún y Riviera Maya, “eso genera un impacto negativo en los planes de los turistas”. Sin mar no habrá demanda, aerolíneas empezarán a cancelar frecuencias y hasta las rutas. Ni del turismo VIP que tiene en promedio estadías de 20 noches en hoteles de lujo”, detalló. Y ADEMÁS PEDIRÁN APOYO DE OTROS PAÍSES El gobierno buscará que los 19 países afectados por el sargazo unifiquen esfuerzos para contener su llegada a las playas, entre ellos Estados Unidos, Holanda y Francia, señaló el presidente de la Comisión de Turismo de la Cámara de Diputados, Luis Javier Alegre, quien aplaudió la decisión del presidente López Obrador para que la Marina se encargue de atender la problemática. (Milenio)
Calculan caída de 30% en la llegada de turistas a Cancún
