El gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador sustituyó el Cuadro Básico de Medicamentos por el Convenio Nacional de Insumos para la Salud.
A petición del Presidente, el titular de la Secretaría de Salud, Jorge Alcocer, explicó que este nuevo catálogo está conformado por cerca de 14 mil 549 claves distribuidas en nueve libros.
Cada clave o clasificación es una medicina y mil 865, de las casi 15 mil, son específicamente medicamentos.
Esto significa que se amplía la variedad de medicamentos, incluyendo los de alta especialidad.
“(Ahora lo) acompañan medicamentos homeopáticos, material de curación, auxiliares de diagnóstico, instrumental y equipo médico, osteosíntesis y endoprótesis, nutrición, medicamentos herbolarios y hasta la acupuntura”, dijo el secretario.
Agregó que integran 21 diferentes áreas de la especialidad médica como la cardiología, problemática que encabeza la patología más reiterada del mexicano. Aquí hay que 103 claves; los de endocrinología y metabolismo, donde está la diabetes y la obesidad, así como 262 claves en las enfermedades infecciosas y parasitarias.
Por otra parte, el presidente López Obrador amagó con dejar de comprar las medicinas en el país y salir al extranjero a buscar nuevos proveedores, ante las resistencias que hay al nuevo esquema de compras consolidadas.
“Si hace falta se va Marcelo (Ebrard) con el secretario de Hacienda, (Carlos Urzúa) y con el secretario de Salud, (Jorge Alcocer) a comprar los medicamentos para todos”, dijo.
RETRASOS
La compra consolidada de medicamentos de la administración federal se encuentra detenida porque aún no se concluyen las adecuaciones reglamentarias tras la reforma de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal que se hizo en noviembre de 2018.
A través de un oficio enviado el 17 de mayo por parte de la Oficialía Mayor de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) al director de administración del IMSS, Flavio Cienfuegos, la SHCP, explica que aún se encuentran en el proceso de realizar cambios para “normar en lo particular” las compras consolidadas de la Administración Pública Federal, indica el oficio firmado por Raquel Buenrostro Sánchez, oficial mayor de la SHCP.
Parte de dichas adecuaciones pasan por la emisión de las “normas, lineamientos, manuales, procedimientos y demás instrumentos análogos que se requieran en dichas materias; así como promover la homologación de políticas, normas y criterios en materia de contrataciones públicas”, según el numeral XXV de la citada reforma.
Por Francisco Nieto y Ender Marcano