Pablo Careaga Córdova abre todas las posibilidades de soluciones integrales en combate de esta macro alga, que azota a las costa de Quintana roo en los últimos años que pone en riego la industria sin chimeneas
El grupo de científicos y expertos denominado “Escudo Caribe” presentó una propuesta integral para el combate al sargazo en las playas de Quintana Roo, durante los próximos cinco años, con un costo estimado de 50 millones de dólares, según reveló Noticaribe (Paradisus Cancún revela cómo logra su playa limpia de sargazo).
Esta propuesta es se tomara en cuenta por el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) y a través de su representante en el estado, Pablo Careaga Córdova, presentó el proyecto ante el Consejo Técnico Asesor sobre el Sargazo, e indicó que esta es la propuesta más solvente para Fonatur y se espera únicamente el consenso de las partes involucradas para poner en marcha la estrategia.
El proyecto elaborado por el grupo científico, en el que participan el Instituto de Ciencias del Mar y Limnología de la UNAM, organizaciones civiles y consultores independientes, prevé eficientar los recursos disponibles e incluso devolver los que no sean erogados, explicó el representante de Fonatur.
Los casi mil millones de pesos estimados serían utilizados para el monitoreo satelital de la macroalga a fin de pronosticar su arribo, estudios del agua, composición del sargazo, aprovechamiento, recolección en altamar y en playa, así como su disposición final (Sargazo llega a Tulum a las ruinas arqueológicas y critican a Zofemat).
“Es una estrategia integral que a nosotros nos gusta por el profesionalismo con el que está estructurada, las credenciales de la gente que la está proponiendo”, apuntó. Careaga Córdova aseguró que Fonatur se guiará por las opiniones de la comunidad científica para tomar decisiones con respecto a inversiones y compras públicas para este y otros proyectos.
Asimismo, alegó que para eficientar los recursos, la dependencia federal ha determinado pagar únicamente por la prestación de servicios funcionales, es decir, si cumplen con el propósito para el que fueron contratados, luego de que proyectos en los que se invirtió más de 200 millones de pesos durante 2018, como las barreras antisargazo en distintos puntos de la costa, pero que no lograron su objetivo de contener el arribo de esta macroalga a las playas.
“Los contratos de prestación de servicio, si ellos no cumplen con su compromiso de mantener las playas libres de sargazo, no se les paga”, concluyó. El proyecto será analizado por el Consejo Técnico Asesor, el cual deberá emitir las recomendaciones correspondientes.
El recale del alga, la crisis por la falta de promoción y publicidad, la inseguridad y la sobreoferta son los temas que más preocupan a los empresarios hoteleros y al sector en general, como ha revelado REPORTUR.com.mx. Es que el combo negativo empuja a los turistas hacia otros destinos (Cancún: cae 8 puntos la ocupación en enero y 3 puntos en febrero).
En este sentido, el presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Roberto Cintrón Gómez, afirmó que durante el 2019 el panorama en materia turística se está presentando mucho más difícil que en el 2018; pues no sólo continúan los hechos de violencia en el estado, sino que hay una reducción de 8 puntos porcentuales en ocupación durante el mes de enero pasado, y de 3 puntos porcentuales en la primera quincena de febrero. A ello se suma, puntualizó, que no se contará con las aportaciones federales para promoción turística, y ello obligadamente supone que se deban hacer esfuerzos adicionales para evitar que se siga perdiendo cuota de mercado en Estados Unidos.