Richard Ladkani desea crear conciencia con el documental Sea of Shadows, en todo el mundo sobre la corrupción y peligro que vive la vaquita marina en el Alto Golfo y otras especies en diferentes zonas del planeta, por lo que sabe que una nominación a la próxima entrega de los Oscar, le dará mayor proyección al tema.
“Es pronto para hablar de la Academia, trataremos de conseguir una nominación porque la gente ve de manera diferente el trabajo, con mayor seriedad. Además nos permite llegar a más gente. Sólo esperemos que no sea demasiado tarde para la vaquita”.
El documental competiría como una producción Americana y de Austria, ya que fue realizado con apoyo de National Geographic y Terra Mater Factural Studios.
El filme se estrenará en cartelera nacional en verano, pero comenzaron a proyectarla para generar debate, ya que estas semanas es cuando inicia la temporada de totoaba en San Felipe y Santa Clara, en Baja California, especie que es buscada para quitarle la vejiga, la cual en la cultura china se cree que tiene propiedades curativas, pero que las redes que usan para atraparla, también captura a la vaquita marina, y ya sólo hay entre 15 y 22 ejemplares.
“El mensaje es para todo el mundo, no podemos dejar que el crimen organizado ataque al planeta entero, y no sufra consecuencias. Esto no pasa sólo aquí, también hay animales que sufren lo mismo en África o Asia”.
LEONARDO DICAPRIO LES ABRIÓ LAS PUERTAS EN MÉXICO
Desde hace dos años Leonardo manifestó su interés por proteger a la vaquita marina, visitó a Enrique Peña Nieto para firmar un acuerdo y reunir fondos. “DiCaprio nos abrió las puertas para venir, porque ya conocía al presidente. También conocimos a Carlos Loret de Mola”, recordó el cineasta.
Por Patricia Villanueva