Según datos oficiales el incendio forestal de la Reserva de la Biosfera de Sian Ka`an al sur de nuestro Estado, ha sido controlado en un 85%.
Con el apoyo de un helicóptero de la Fuerza Aérea, se realizaron cerca de 30 maniobras de descarga de agua y mezcla retardante para mitigar las llamas que azotaron a más de 2500 hectáreas de selvas, que representa el .4% del total de la superficie de la Reserva.
Algunos de los organismos que operaron durante los últimos días para atender la emergencia fueron brigadas de las comunidades de Limones, X-Hazil y Carrillo Puerto; CONAFOR, CONANP, SEDENA-Fuerza Aérea, SEDENA-Ejército, Protección Civil, personal del ejido Chunyaxche, la cooperativa conjunto de Aluxes y la Policía Federal.
Aún Con todos estos esfuerzos, y lo poco que queda por extinguirse, habrá impactos considerables para la biodiversidad de la zona que serán evidentes por los próximos años, hasta que toda la zona pueda regenerarse.
Ante toda esta situación, hay espacio para reflexionar ¿Cómo es que un siniestro como el sucedido en Sian Ka`an pueda afectar más allá de sus límites ¿De acuerdo a Guadalupe de la Rosa, de la Asociación Moce Yaax Cuxtal los efectos los sentiremos en otras comunidades, porque la reserve genera gran cantidad de beneficios para los ecosistemas de toda la región. Además de que generó mucho CO2 que directamente a la atmósfera, provocando más calentamiento global.
Por su parte, Javier Carballar, Biólogo y miembro de la Asociación Onca Maya, comenta que habrá afectaciones a la fauna silvestre, pues se quemaron partes de sabana y selva baja, y hay muchas especies que no pueden huir tan rápidamente como es el caso de algunos reptiles como cocodrilos, serpientes y tortugas, ya que es difícil que puedan escapar de un incendio.
Otro de los factores relevantes es que cada vez la mancha urbana crece, y van disminuyendo espacios y hábitats donde los animales pueden vivir, pues eso los desplaza.
Respecto especies como el jaguar, que está contemplada como una especie en peligro de extinción, el experto nos comenta que el jaguar tiene la ventaja de que por sus propias características, podría desplazarse rápidamente y protegerse del fuego y la propia extensión de su ámbito hogareño que es tan amplia, aproximadamente 400 kms cuadrados, muy posiblemente tendría opciones dónde refugiarse, comparado con otras especies cuyos hábitats son màs reducidos, habrá pérdidas considerables.