El Movimiento Mundial por la conservación de océanos, promueve un baile

El Movimiento Mundial por la conservación de océanos, promueve un baile

Fue en el año 1971 cuando se fundó una de las Organizaciones Internacionales màs renombradas para la Defensa del Medio Ambiente, Green Peace. Desde entonces a la fecha, ha inspirado a muchos ciudadanos del mundo, en diversos sectores sociales, políticos, económicos y científicos a sumar voces para la preservación de la vida en nuestro Planeta.

Hoy, así como estamos con el cambio climático y todos los efectos que día a día se viven en todos los rincones del planeta, no podemos seguir haciéndonos de la vista gorda y creyendo que lo que pasa en Tombuctú no me afecta porque está lejos. Peor aún, no podemos vivir creyendo que lo que pasa en Mahahual, no afecta a los que viven en Cancún, de ahí la importancia de informarse, atender las problemáticas desde la trinchera personal y aprender a conservar en comunidad.

A diferencia de hace casi 50 años cuando el activismo ambiental no conocía de las redes sociales y no teníamos los medios que hoy nos permiten generar y compartir información con tanta velocidad, por lo menos, comencemos hoy a través de las famosas TIC`s a sumar nuestra voz a la de muchos ciudadanos que en el mundo están actuando.

Como ejemplo de ello, compartimos contigo la iniciativa de “Canarias Libres de Plásticos” un Grupo Ambientalista que básicamente se dedican a hacer limpiezas de playas en Tenerife, Gran Canaria y La Gomera, y desde sus costas levantan la voz por la defensa de los océanos y sólo piden que des “like” a su movimiento #bailaporelmar.

¿Porque lo hacen? Porque según ellos hay 3 razones básicas:

  1. Estarás mejorando la salud de tu ecosistema.
  2. Estarás evitando que kilos y kilos de plásticos sean alimento de los animales.
  3. Estarás dando un gran ejemplo y animando a otros a sumarse.

¿Te suena conocido el problema? Escucha lo que tienen que decir, quizá sea lo mismo que pasa por acá, del otro lado del atlántico. Checa la liga y conoce de que se trata #bailaporelmar. https://www.youtube.com/watch?v=xtG1GwJgK2k

Como bien dicen ellos, “todo suma, pero la acción, multiplica”, así que es momento de actuar. Investiga en tu localidad si hay alguna asociación que tenga acciones de educación ambiental, limpiezas de playas, talleres de composteo, implementa un huertito de traspatio, separa tus residuos, integra nuevos hábitos a tu dinámica doméstica con lo que poco a poco pasemos de dar like a las acciones por el medio ambiente, y seamos protagonistas del cambio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *