El presidente AMAV reconoce fraudes cibernéticos

El presidente AMAV  reconoce fraudes cibernéticos

Eduardo Paniagua Morales, presidente de la Comisión de Hacienda de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV), reconoció que la alta incidencia de fraudes cibernéticos en la venta de paquetes vacacionales afectaría a uno de cada 20 turistas que vienen a los destinos de Quintana Roo.

El dirigente agregó que el incremento en la aparición de agencias de viaje “patito” o defraudadores turísticos, ocasiona que se tenga un mayor número de personas defraudas en la compra de paquetes vacacionales, ya que desafortunadamente el comercio electrónico no está del todo regulado.

Dejó en claro que las agencias de viaje afiliadas a la AMAV cuentan con un sello virtual, que garantiza a los posibles clientes que su compra está asegurada y respaldada.

Dijo que, infortunadamente, no se tiene un registro de la afectación económica o del número de personas exactas que son afectadas, sino que son estimaciones y que ni en la Profeco se tiene un número exacto de afectados.

“Lo que se sabe es por medio de los turisteros, ya que cuando el visitante llega a los aeropuertos no tienen la transportación y el hotel que reservaron, pero no hay estadísticas reales de estos defraudadores turísticos”, aseveró.

La Procuraduría Federal de Protección al Consumidor dio a conocer que en 2018 tuvieron 40 denuncias en contra de agencias de viaje y que en lo que va de 2019 se tienen cinco.

Paniagua Morales afirmó que, además de la pérdida económica que representa para los vacacionistas, la afectación a la imagen de los destinos turísticos es lo más importante, debido a que el visitante se lleva una mala impresión del lugar