CIUDAD DE MÉXICO.- La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos apoyará y vigilará que el Gobierno mexicano en los trabajos sobre el caso Ayotzinapa.
Así quedó establecido con la firma del convenio entre la alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, y los secretarios de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, y de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard.
Ante familiares de los estudiantes de Ayotzinapa, así como representantes de los medios de comunicación, la expresidenta de Chile resaltó la voluntad del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador para iniciar una nueva etapa en el caso Ayotzinapa, que permita superar los cuestionamientos formulados por distintas instancias nacionales e internacionales a la investigación realizada por la extinta Procuraduría General de la República.
Por ello, aseveró que su oficina brindará la asesoría técnica al Gobierno mexicano, al cual está dispuesto a reconocer sus avances, pero advirtió que también señalará cualquier incumplimiento de sus compromisos.
“En esta nueva etapa del caso, mi Oficina, a través de su Representación en México, será una aliada que no dudará en contribuir para que se den avances, reconocer cuando se logren los compromisos con las familias, así como alertar de cualquier incumplimiento”, puntualizó.
Bachelet subrayó que llegar a la verdad, la justicia, la reparación y las garantías de no repetición en cumplimiento de los estándares internacionales en el caso Ayotzinapa es una obligación del Estado mexicano, por lo que esta también es una oportunidad para potenciar cambios de fondo en el sistema judicial, que permitan alcanzar el anhelo de justicia de quienes han sufrido graves violaciones a sus derechos humanos y saldar la deuda histórica que existe con las víctimas de la violencia.
Refirió que de acuerdo con cifras oficiarles hay más de 40 mil personas cuyo paradero se desconoce, por lo que subrayó que este hecho es un llamado a todas las autoridades a asumir la búsqueda de las personas desaparecidas como una prioridad ineludible.
En ese sentido, la secretaria de Gobernación, Olga Sanchez Cordero, indicó que durante la reunión del gabinete de seguridad que sostuvieron esta mañana con el presidente López Obrador, les instruyó como prioridad la garantía de los derechos humanos en el país y el caso de la Comisión de la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia en el Caso Ayotzinapa, así como la búsqueda de los 40 mil desaparecidos y la identificación de 20 mil restos humanos.
Por su parte, el canciller Marcelo Ebrard aseguró que este convenio de colaboración con la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos “ratifica que no habrá límite, no se va a escatimar ningún esfuerzo con tal de llegar a la verdad y la justicia” en el caso Ayotzinapa y reconoció el esfuerzo de los familiares de los jóvenes desaparecidos en Iguala en 2014.