Hoteleros violan lineamientos de SEMA

Hoteleros violan lineamientos de SEMA

Puerto Morelos Q Roo: en conferencia de presa se presento Protocolo de manejo del sargazo en Puerto Morelos, el cual viola en varias partes los lineamientos establecidos por Secretaría de Ecología y medio Ambiente de Quintana Roo para manejo de la macro alga, ademas de tener cierta similitud la Licitación echa por ayuntamiento de Puerto Morelos

El Protocolo de manejo de sargazo en Puerto Morelos que presentó la Asociación de Hoteles de Cancún, en voz del consejero de la agrupación Carlos Gosselin Maurel, viola todos los lineamientos establecidos por la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (SEMA).

De acuerdo con lo presentado por los dirigentes hoteleros, los centros de hospedaje en el puerto utilizan barreras artesanales elaboradas por empresas como DESMI, Algaenova y Ocean Solutions con red atunera, boyas tipo A-3 y tubos de PVC, cuando debe ser cable de acero inoxidable.

Este tipo de red atunera no está permitida por la SEMA, debido a que en ella se podrían atorar los peces, al igual que las tortugas en esta temporada de anidación de desove.

Además, el proceso de recolección del sargazo en el mar que se mencionó en el protocolo presentado no tiene clasificación de la biodiversidad, esto con el fin de no dañar otras especies marinas, situación que también les pide la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente.

Otro de los puntos que dieron a conocer los hoteleros en su conferencia fue que, dentro de su protocolo de recolección de sargazo en Puerto Morelos, utilizan palas para levantar el alga en la playa, cuando esto en el mismo protocolo de SEMA indica que no está permitido, porque genera erosión del litoral.



Los lineamientos presentados por los hoteleros en esta conferencia fueron los mismos requerimientos técnicos que lanzó el Ayuntamiento de Puerto Morelos en la licitación del pasado 22 de abril de este año, mismos que fueron publicados en diversos medios el 15 del mismo mes.



Lineamientos oficiales

De acuerdo a los lineamientos para el bloqueo y retiro del sargazo en el mar, avalados por la Semarnat y publicados en el Diario Oficial de la Federación, indican que (en el caso de la contención) se realizará en el mar próximo a la costa mediante la colocación del sistema de barreras flotantes, similares a las barreras anti derrames, que está condicionado a que estas barreras no presenten productos químicos que puedan ser desprendidos en el agua.

En el protocolo de la SEMA se puede leer, en su apartado 4, que el uso de mallas de pesca (como el que utilizan actualmente los hoteleros en Puerto Morelos) queda restringido hasta que la autoridad competente emita, con base a los resultados de análisis técnicos, la opinión correspondiente.

Se menciona que la ubicación de las barreras deberá ser lo más cerca posible de la playa, para evitar en todo momento la cercanía con formaciones coralinas, en Puerto Morelos se encuentra el arrecife Mesoamericano y las vallas están a 100 metros del litoral.

En cuestión de los lineamientos de retiro, los protocolos de SEMA indican que el horario debe registrarse al horario diurno, por cuestiones de seguridad, después de la salida y antes de la puesta del sol, aunado a que se deberá realizar de manera diaria, para impedir la acumulación excesiva del alga en las barreras de contención que pudieran ocasionar efectos adversos por falta de luz sobre el fondo marino.