Cancún, QR. El gobernador Carlos Joaquín González informó que la contingencia por sargazo que se espera para este año requerirá al menos un presupuesto de 500 millones de pesos, gestionados ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), aunque no hay fecha para la liberación de los recursos.
El objetivo es emplear el dinero en la adquisición del equipo necesario para la labores de contención y limpieza del sargazo, los cuales, aseguró el mandatario, son de origen nacional, lo cual hace mucho más viable y ágil su adquisición.
La competencia en materia de sargazo es federal, agregó, por lo cual se necesita tanto de la Semarnat, Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) y la Secretaría de Turismo federal en la gestión de los recursos para esta problemática.
Recordó que tan sólo durante el 2018, el gobierno del estado destinó 200 millones de pesos para la contención y otras acciones de combate a la arribazón de sargazo, pero éstas fueron insuficientes ante el gran volumen de alga que se presentó prácticamente durante toda la segunda mitad del 2018.
Durante la reunión que sostuvieron el pasado lunes con los titulares de las secretarías de Medio Ambiente y Turismo, como parte del llamado Protocolo de Puerto Morelos, el mandatario explicó que se presentaron las estrategias que tanto el gobierno estatal como la Iniciativa Privada han desplegado para la limpieza y contención del sargazo, los cuales van desde el retiro del alga en la playa, hasta la colocación de barreras en altamar, así como el uso de embarcaciones especiales para la recolección del material orgánico y transporte a tierra.
Ello implica que para este año se necesita del presupuesto para mantener esas estrategias, pero también de la adquisición de las barcazas especiales para recoger el alga en el mar, hasta camiones ligeros para transportar el sargazo capturado a los sitios de depósito, así como para la compra de las barreras de contención.
En dicha reunión se habló de la existencia de fideicomisos que manejan Semarnat y la Conanp, los cuales podrían aportar los recursos necesarios, pero ello dependerá de las autorizaciones que hagan los responsables de esos instrumentos.
Panorama 2019
La investigadora Brigitta Ine van Tussenbroek, de la Unidad Académica Sistemas Arrecifales Puerto Morelos, del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología de la Universidad Nacional Autónoma de México, ya había adelantado desde diciembre del 2018 que el fenómeno del sargazo para este 2019 se mantendrá igual o será incluso más severo que lo registrado en el 2018, lo cual supone un escenario incierto, pues no existen estudios que permitan conocer la capacidad de resiliencia del entorno marino ante este fenómeno atípico, el cual ya ha recibido mucha materia orgánica sin precedentes, con un consecuente cambio a la biogeoquímica de los sistemas, incluidos los arrecifes de coral.
Apenas el pasado lunes, el dirigente de la Asociación de Hoteles de Cancún y Puerto Morelos, Roberto Cintrón Gómez, estimó que para este año el pronóstico de arribazón de sargazo es crítico, pues se esperan 500,000 metros cúbicos (m3) de alga, lo cual es más del triple de lo que recaló en el 2018 que fue aproximadamente 170,000 m3.
Ante ello destacó que urge la realización del simposium internacional para acordar una solución integral que incluya a todos los países afectados.(El Economista)