Generalmente el público ubica a Luis Gerardo Méndez como Javi Noble de la cinta Nosotros los Nobles o como Chava Iglesias de la serie Club de Cuervos, creada por Gary Alazraki. Ambos proyectos, exitosos en cuanto a taquilla y proyección, respectivamente, han sido claves en su carrera, sin embargo, Luis Gerardo Méndez no desea encasillarse y por ello elige personajes completamente alejados de la comedia que le permitan mostrar otra faceta, así que se siente emocionado al llegar a la cartelera con Bayoneta, cinta en la que da vida a un boxeador atormentado.
“Me siento muy contento de, por fin, poder estar haciendo las películas que yo siempre quise hacer, o el tipo de cine que a mí me gusta. Eso no quiere decir que Nosotros los Nobles o Club de Cuervos no me gusten.
“Yo amo hacer comedia y siempre la voy a hacer, porque me siento cómodo ahí, pero también necesito el cine independiente, pues éste es el cine que más me llena, que más me intriga y que más me emociona.
En ese sentido soy muy curioso como actor, y ha sido muy interesante ver la reacción de la gente con Camino a Marte, Tiempo compartido o Bayoneta, me gusta tomar de la mano a mis seguidores y decirles: miren también existe esto, también hay este tipo de películas en México, también hay este tipo de contenidos”, expresó Luis Gerardo Méndez, quien además de estrenar próximamente este filme participará en una nueva versión de Los ángeles de Charlie.
Ayer el actor presentó, junto al director Kyzza Terrazas y los actores finlandeses Ville Virtanen, Ilkka Koivula y Laura Birn, Bayoneta, que se estrenará en nuestro país el 9 de noviembre.
Esta coproducción entre México y Finlandia explora el ámbito boxístico, así como los problemas que experimenta el personaje central apodado Bayoneta, interpretado por Luis Gerardo Méndez, tras protagonizar un incidente traumático sobre el ring.
Lo realmente interesante es entrar en la cabeza de un boxeador. El ring es el único lugar donde matar a alguien es legal. Entender eso fue complejo y, con base en eso y gracias a Kyzza y a los productores, pudimos acercarnos a muchos boxeadores como (Erik) El Terrible Morales, con Daniel Zaragoza y con boxeadores de Finlandia. Eso me permitió entender realmente qué es el box, y el box finalmente es una puerta de salida para muchos jóvenes, particularmente en México, un país exportador de boxeadores. El box muchas veces es una puerta de salida de la pobreza, de un ambiente tóxico o de una adicción”, señaló Méndez.
Para realizar esta película, que se filmó en México y Finlandia, el actor de 36 años se sometió, durante cinco meses, a una dieta especial y a un entrenamiento igual al que tienen los boxeadores.
En la conferencia, a la que asistió el especialista en box José Luis Camarillo, el equipo de producción comentó que contrario a los mexicanos, los finlandeses son muy exactos en sus contratos y que al concluir las horas de su jornada laboral se retiraban sin importar si estaban o no rodando una escena.
hch