¡No más plásticos en el mar!

¡No más plásticos en el mar!

En la antesala del Día Mundial de los Océanos recordamos que uno de los temas a tratar este año es la contaminación de los plásticos en el mar. Según cifras de la ONU se filtran al mar 13 mil toneladas de plástico cada año.
El problema es que este material es muy resistente y se degrada lentamente por lo que algunos tipos se tardan años en descomponer, otros se van fragmentando y generan lo que se llaman micro-plásticos.
Una vez que dejamos de utilizar un envase, una botella, un vaso o cualquier objeto de plástico, se convierte en un desecho. Los desechos plásticos y sus fragmentos que por descuido o por ignorancia de los consumidores llegan al mar, se quedan a la deriva. Con la acción de las corrientes y debido a su flotabilidad, se van agrupando y terminan como alimento de peces y fauna marina, otros más, llegan al fondo del mar y permanecen ahí por años.
¿Qué pasa con el plástico en el mar?

Si bien el tiempo que el plástico tarda en descomponerse, depende de su tipo y de la cantidad de luz solar y otros agentes que contribuyen a su descomposición, cuando llegan al mar, la radiación UV y la acción del oleaje, aceleran este proceso. Entonces, los fragmentos grandes se van desintegrando hasta convertirse en micro plásticos.
¡¿Sopas de plástico?!
Le llaman el 7º. Continente y literalmente se trata de un basurero oceánico, compuesto por las grandes manchas de plástico que están flotando en el mar. Éste, podría contener más de 100 millones de toneladas de desechos. Recientemente la Asociación Green Peace, reveló que los plásticos que vemos flotando en la superficie del mar, tan sólo representan el 15% de todos los plásticos que hay en el océano y explica que se han identificado 5 zonas de “sopas de plástico”: Océano Índico (1), Atlántico (Norte y Sur) y Pacífico (Norte y Sur).
Y… ¿Que podemos hacer?
En nuestro Estado, como una forma de mitigar los efectos que esto pueda tener se aprobó la Ley Estatal para la prevención, Gestión Integral y Economía Circular de los Residuos, que prohíbe el uso y consumo de materiales plásticos de un solo uso, como los popotes, bolsas de plástico, platos y cubiertos desechables, y productos de unicel, etc…
Por esto es que en la mayoría de los supermercados y en otros negocios ya no te dan bolsas de plástico, y te invitan a llevar tus productos en cajas de cartón o traer tu bolsa especial. Estas acciones legales, nos invitan a cambiar hábitos y a tomar mayor consciencia sobre lo que hacemos todos los días y los efectos que eso puede traer al futuro del planeta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *