La Secretaria de Salud busca erradicar la Hepatitis C en el país, a través de la ampliación de cobertura y reducción de costos en antirretrovirales.
La Oficial Mayor de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público, Raquel Buenrostro Sánchez, informó que se adquirían medicamentos 48 por ciento más baratos, que lograrán aumentar la cobertura, hacer pruebas rápidas, y garantizar tratamientos a la población que desconoce ser portador de la Hepatitis C.
Explicó que durante las administraciones pasadas los costos por 13 mil 500 pacientes eran de 148 mil pesos, con la estrategia el costo sería de 78 mil pesos.
Con esta estrategia nacional se adquirirán 755 mil pruebas rápidas de detección, además de contar con medicamento de rescate gratis, para aquellas personas que sus tratamientos no fueron eficaces.
El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López Gatell Ramírez, afirmó que la medida de reducción de costos materializará avances a mediano y largo plazo para erradicar esta enfermedad que en promedio tarda entre 20 y 30 años en presentar síntomas.
Afirmó que se atenderá a poblaciones con VIH, usuarios de drogas inyectables, poblaciones carcelarias, y personas que se sometieron a tratamientos quirúrgicos, odontológicos antes de la década de los 90 cuando no había lineamientos de prevención en las transfusiones sanguíneas.
Alrededor del 25% de los casos de cirrosis hepática y de cáncer de hígado se deben a la #Hepatitis C.
En México se estima que, entre 400 mil y 600 mil personas viven con esta enfermedad. pic.twitter.com/g3YSXATXPG— SALUD México (@SSalud_mx) July 30, 2019
El subsecretario adelantó que se realizarán un análisis a partir de las pruebas rápidas para conocer el estado de contagios en el país de las poblaciones mencionadas, además de personas que se han sometido a procesos estéticos (como perforaciones y tatuajes), quienes también están riesgo.
El director del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (INCMNSZ), David Kershenobich Stalnikowitz, destacó que el nuevo modelo de fármacos tiene una respuesta favorable en el 98 por ciento de los pacientes, a partir de las primeras 12 semana de consumo.