Miguel Torruco Marqués, secretario general de Turismo (Sectur), dio a conocer que el programa de Pueblos Mágicos seguirá, aunque será a partir de 2020 cuando se vuelva a abrir la convocatoria para participar en este programa, mientras en lo que resta de este año realizarán una visita a cada uno de las 121 comunidades participantes, para verificación ver que cumplan con todos los lineamientos.
“Se pedirá a los presidentes municipales que le den una barridita, que ayuden con la reubicación del ambulantaje y en forma tripartita se pintarán los 121 pueblos mágicos; no se trata de hacer una auditoria y quitar los distintivos, sino de conciliar por la vía de la comunicación”, aseguró.
El funcionario federal dejó en claro que se trabajará con Pueblos Mágicos y se elevará el rango de la Feria de Pueblo Mágico a Tianguis, con la misma calidad del evento nacional para que sea el motor impulsor del turismo interno.
Aquí, dijo, se invitarán a tour operadores, a transportistas y líneas aéreas, para fomentar el turismo interno, que representa el 72% de la ocupación nacional.
Torruco Marqués destacó que en este año no habrá más pueblos mágicos, sino que será a partir de 2020 cuando se vuelva a reactivar el programa y a inscribir a posibles candidatos.
Quintana Roo cuenta con tres Pueblos Mágicos: Bacalar, Tulum e Isla Mujeres, aunque en ediciones pasadas Felipe Carrillo Puerto, Puerto Morelos y Holbox buscaron el distintivo sin éxito.
Asunto Político
Al ser cuestionado el titular de la Sectur sobre si el tema del sargazo ya se politizó, se limitó a decir que en esta ocasión el gobierno del estado se organiza con las estrategias y la marina realiza un plan para combatirlo a corto, mediano y largo plazo, aunque dejó al aire esa posibilidad.
Sobre las declaraciones del presidente en torno a que el sargazo no es un problema grave en Quintana Roo, dijo que este asunto se ha declarado prioridad para sacarlo adelante, ya que se inició en 2014, ya que se hablaba siempre del Fonden y de recursos, de muchos negocios que se acabaron.
“Son las personas más capacidad (la Marina) que son los que construirán las barcazas y a corto, mediano y largo, ahora se resuelve el problema como se hizo anteriormente”, explicó el funcionario federal.