Revela el lado más vulnerable de Roma

Revela el lado más vulnerable de Roma

Aparentemente sencilla, pero con un contenido para dialogar y analizar, en su tiempo y espacio, son algunos de los elementos que Alfonso Cuarón ofrece en Roma, su cinta más personal y por la que ha recibido varios premios, como el León de Oro en Venecia, así como varias nominaciones, al Globo de Oro, Goya, Critics’ Choice y se avecina el premio Oscar en el que seguramente competirá en más de un rubro.

A  este laurel Alfonso ha sido nominado en seis ocasiones, en diferentes rubros, ganándolo en dos ocasiones, como Mejor Edición y Director, siendo el primer mexicano y también el primer latinoamericano en obtener esta distinción en dirección.

Tal vez estos  premios fueron determinantes para que Roma pudiera ver la luz, ya que una cinta en blanco y negro, hablada en mixteco y con actores desconocidos, es un proyecto al que pocos apostarían, hoy el cineasta no sabe con claridad si esta hipótesis es cierta.

Gravedad lo que tenía era un éxito de taquilla, un éxito económico, eso ya combinado con los Oscar crea una mayor credibilidad; cuando estoy hablando de credibilidad me refiero a una industrial, financiera, no credibilidad artística, son dos cosas distintas. Mira, no lo sé, el caso es que después de Gravedad logré hacer Roma”, manifestó Cuarón.

Aunque la crítica ha alabado el filme, el público ha tenido opiniones polarizadas, algunos la aman y otros no entienden el por qué de tanto argüende, puesto que tal vez esperaban algo como Gravedad o Niños del hombre, que cuentan con muchos efectos especiales.

Lo cierto, es que Roma está cargada de simbolismos, sobre todo en los fondos de las escenas, pero el significado de cada escena es una labor que Cuarón encomienda a los cinéfilos.

La parte simbólica de las cosas, los significados, creo que esos corresponden al público, en el sentido de que como cineastas o artistas, nosotros sólo podemos entregar quizá la mitad de lo que es la experiencia, la otra mitad viene de la experiencia del espectador.

El espectador llena todo con significado, en el momento que yo dé un significado o lo que a mí me parece o puedo especular que parecen, limito, porque entonces ya el espectador, si sabe mi interpretación va a querer seguirla, cuando muchas veces la interpretación, del espectador es mucho más rica que la del artista”, remarcó.

En trabajos como Solo con tu pareja, Y tu mamá también o Gravedad, Alfonso se había rodeado de su familia, su hermano o hijo, Carlos y Jonás, respectivamente, para la escritura de guión; sin embargo, para esta travesía en blanco y negro, Alfonso decidió emprenderla solo.

Fue por la razón de una intimidad, yo estaba trabajando con mis memorias, lo que me preocupó fue que, incluso trabajando con Carlos, quien es parte de mi familia, que tenemos una relación muy cercana, además muy fértil en el lado creativo, todo este flujo que era tan interno al hablarlo con él se crearan conversaciones y discusiones, que a la mejor con su toque se hubieran elevado en cuestión de más calidad, mejor escritas, pero no iban a tener la verdad que yo estaba buscando en esta película. Quería un proceso que fuera sin filtros, de esa memoria, a un guión a una imagen”.

EL MÉXICO DE LOS 70 Y ACTUAL

Algunos de los pasajes del filme, ubicado en 1970 y 71, es el totalitarismo que se vivía en aquella época, un México a merced del PRI, así como algunos actos impunes y abyectos como el Halconazo; hoy Alfonso comparte cómo es que el país ha cambiado, para bien y para mal, en estos 48 años.

Creo que las problemáticas se han agudizado y que actitudes también se han convertido en actitudes más cínicas. Había muchas atrocidades que estaban envueltas en la retórica de distinto tipo, una retórica nacionalista, de protección, ahora aquí hay un cinismo tremendo o ha habido hasta hace poco. Lo que me da mucha esperanza son las nuevas generaciones, tremendamente informadas, que han aprendido a exigir desde sus nuevas plataformas.”

El director, fotógrafo, productor y guionista de Roma reveló si esta cinta sirvió como catarsis, además de ser un homenaje a las mujeres de su vida, en especial a su nana Libo. “Al hacerla fue más bien una cercanía a gente que conozco de toda mi vida; me di cuenta de que había muchos niveles que ignoraba, pero eso sucede cuando exploras la vida de cualquier ser querido. Los queremos ver hasta cierto lugar, ya no quieres llegar a otros lugares que quizás puedan ser más dolorosos”.

 

AMU

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *