Sargazo Proviene del Mar y siempre ha existido

Sargazo Proviene del Mar y siempre ha existido

CANCUN: Lo que ahora podemos observar como un problema en playas del estado Qroo. Afirman especialistas que forman de la fauna marina y que siempre a existido, ademas su recale en nuestras playas es de forma natural, averigua con nosotros estos datos y otros mas de parte nuestro publico.

Antes del 2015, el sargazo era ocasional en el mar azul turquesa y en las costas de Quintana Roo; hoy, esta alga color pardo está siendo estudiada por especialistas de todo el mundo, y ha provocado afectaciones el turismo. El biólogo egresado de la UNAM, Horacio Ocampo López da su explicación a este fenómeno, así como una estudiante, un mesero y un matrimonio de turistas expresan sus opiniones al respecto.
“Antes llegaban a las playas vegetales compuestos de pasto marino. Fue hace tres años la primera vez que nuestro mar se tiñó de color marrón, en lo que se denominó recale masivo.
Es importante señalar que estas algas se distribuyen de manera natural y provienen del Mar de los Sargazos en el océano Atlántico que siempre ha existido”, indicó el especialista.
En cuanto a las afectaciones ambientales, el también consultor con una Maestría en el Colegio Frontera Sur, puntualizó que son más dudas que las certezas, ya que aún no se sabe cómo interactúa el sargazo con los sistemas arrecifales y las lagunas arrecifales.
Lo cierto, añadió, es que al arribar a la duna costera, empieza el proceso de descomposición, factor que afecta la calidad del agua y a los organismos que ahí habitan. Además, podrían contaminar el manto acuífero subterráneo, la selva y el mangle, si los restos son depositados en estos lugares.
Ocampo López precisó que no sólo hay que controlar el arribo masivo del sargazo, sino que se debe hacer con el menor impacto ambiental, al igual que buscar obtener beneficios económicos de la misma alga.
Gerardo García vive por los rumbos de la avenida Nichupté. Es mesero desde hace más de una década. De baja estatura, se molesta porque no han encontrado una solución a este problema, y aunque hasta el momento, la baja en sus ingresos no ha sido grave, es pesimista y espera malas noticias en el futuro.
“No sé la definición de sargazo. Lo único que sé que parece que lo tienen controlado y al día siguiente hay más de esa planta en la playa. ¿Usted sabe lo que me dicen los turistas? Mejor ni le cuento”, dice bastante molesto.
Empleado de un restaurante en Playa del Carmen muy cercano al litoral, este joven de 30 años no culpa a nadie en particular, pero si apunta a las autoridades e iniciativa privada, como los responsables de dar soluciones urgentes.
Para la pareja de playenses conformada por don Arturo y doña Rocío, amantes del mar y la arena, el sargazo ha disminuido sus salidas a pasear o ver el amanecer.
Apesadumbrados, confiesan que antes mínimo eran tres las ocasiones que visitaban la playa, pero que ahora sólo es una y regresan tristes a su casa. “Pensamos que lo de 2015 había sido temporal, pero se ve que esto es más serio”, comentaron.
Jubilados ambos, lamentaron que el sargazo pudiera representar una caída en el número de visitantes nacionales y extranjeros. Por su parte, les dicen a sus amigos en varias ciudades del país, que tanto Playa como Cancún aún tienen playas limpias de esta alga.
Acerca de cómo controlar esta problemática, se muestran confusos por la desinformación que aparece en ciertos medios de comunicación y las redes sociales. “Mi hija nos manda mensajes en el celular de lo que aparece en Facebook y no los entendemos. Que si va a durar todo el año o que si con el frío se acabará la llegada. Vivimos aquí pero sabemos poco”, establecieron.
Tere Ruiz es una joven de 17 años que estudió en el Conalep. Pese al sargazo, le gusta ir con sus amigas a la playa. Afirma que lo único malo es que nadie recoge las montañas del alga y huele “muy feo”.
Sostiene que reconoce el esfuerzo de la gente que desde muy temprano, recoge decenas de metros cúbicos de este vegetal para dejar limpias las playas. Sin embargo, dice que es frustración que no se ha resuelto esta situación.
“Mis papás me han dicho que esto nos afecta a todos, porque vivimos del turismo. Ojalá los gobiernos y hoteleros se pongan de acuerdo para que volvamos a ver nuestro mar color azul turquesa y no como ahora”, refiere.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *