Se reinventa Madonna

Se reinventa Madonna

Camaleónica, polémica y retadora. Desde 1983 que lanzó su primer álbum, Madonna nunca se ha quedado callada. Habla de lo que le apasiona y lo que le molesta.

Para sus discos —de los que ha vendido más de 300 millones— y giras, siempre se ha rodeado de los mejores en su ramo, como ella, y ha dejado que su entorno permee en su creatividad.

Madame X no es la excepción. Su decimocuarta producción sale este viernes y en ella, la vida nocturna de Lisboa, y sus artistas, fueron la inspiración.

Compuesto por 15 canciones en su edición Deluxe, el material incluye géneros como el R&B, morna de Cabo Verde, bossa nova brasileña o fado en el tema Killers Who Are Partying, en el que habla de la explotación de niños.

Como es su costumbre, La reina del pop no se calla ante la situación del mundo. En God Control —con coros isabelinos— se pronuncia contra el autoritarismo y el control de armas para gritar “¡Despierta!”.

Dark Ballet —sencillo lanzado el viernes pasado— hace referencia a Juana de Arco y a rebelarse ante las imposiciones sociales y religiosas. Con un sampleo de El cascanueces y un destacado solo de piano, el video incluye a Mykki Blanco, un artista y activista con VIH que remarca lo poderosa que es la esperanza que mantiene dentro de sí.

Madonna también muestra sus sentimientos. En el tema dance I Don’t Search I Find habla de encontrar el amor, las emociones; y se muestra vulnerable en Looking For Mercy, en el que pide a Dios enseñarle a perdonarse a
sí misma.

Además de los ya lanzados I Rise, Future (con Quavo) y Medellín (con Maluma), presenta Bitch I’m Loca, también con el colombiano. En la canción —reguetón más marcado que en el primer sencillo— Madonna le pide que la bese en la boca y él le contesta “¿y tú qué me das?”

“Ella es mi loca, loca, loca. Y yo soy su loco, loco, loco. Pero si ella me lo pide, yo se lo coloco”, dice el cantante en español. La canción remata con Madonna en inglés “lo puedes poner dentro” y la risa de Maluma Baby.

Pero no se trata del único latino que la acompaña, además está la brasileña Anitta con Faz Gostoso, una rola festiva cantada en portugués e inglés.

Siempre polémica

El lanzamiento de Madame X llega en medio de polémica, como cada disco que ha sacado la nacida en Bay City, Michigan. Hace una semana, el diario The New York Times lanzó el artículo Madonna a los 60. La cantante escribió en su cuenta de Instagram que en el texto se destacaba su edad por encima del disco y que de haber sido un hombre, no se le cuestionarían los años.

Madge dijo haberse sentido violada y que lamentaba haber pasado cinco minutos con la periodista.

“Una prueba más de que el venerable NYT es uno de los padres fundadores del patriarcado”, compartió. En contraparte, el periódico The Guardian publicó el mismo día el escrito La edad de Madonna no es relevante. Su música lo es.

El artículo habla de cómo algunos medios han atacado a Madonna por su edad por el simple hecho de ser mujer. “¿Por qué las manos de Madonna lucen más viejas que su cara?”, escribió el Daily Mail en 2006. “Quizá el antiguo título de La reina del pop vaya más acorde con el de La reina madre del pop”, destacó el Daily Telegraph en una crítica.

Pero de los cantantes hombres mayores no decimos nada, subraya The Guardian. Destacamos su cabello plateado, sus líneas de expresión y sabiduría. “Iggy Pop, de 72 años, anda sin camisa en sus shows. Nick Cave, de 61, se tiñe el cabello y usa camisas a la cintura”.

Y es cierto. Nadie critica tampoco a Mick Jagger a sus 75 años. El mundo entero celebró que bailara como un adolescente en un video que compartió en sus redes sociales tras su recuperación por una intervención al corazón.

Madonna ha recibido calificativos de “zorra” y “arpía”; le han dolido, pero también se ha sobrepuesto a ellos. En la pasada edición del Festival Eurovisión fue señalada por haber desafinado durante su actuación en Future; la cantante se defendió en
redes sociales.

La crítica especializada se divide en dos: los que reconocen sus trabajos discográficos y los que dicen que Madonna no aporta nada nuevo a la industria. Si bien en los últimos años la venta de discos en general ha bajado y también la de sus producciones —Rebel Heart, de 2015, vendió apenas un millón de unidades contra 12 millones de Confessions on a Dance Floor, de 2005—, hay algo que avala a Madonna en el mundo: las giras.

Su Rebel Heart Tour recaudó 170 millones de dólares y vendió más de un millón de entradas en 82 shows, de acuerdo con Billboard. Con ello, mantuvo su récord de la artista solista en gira con mayores ingresos de todos los tiempos.

Sus presentaciones son sold out donde se presente. Para promover Madame X hará una serie de shows íntimos que comenzarán en septiembre en Nueva York, y que tocará ciudades como Boston, Los Ángeles, Miami, Lisboa, Londres y París. Las entradas para verla se acabaron en minutos y los precios llegaron a los dos mil dólares.

Madonna ha sido pionera en muchas cosas y una de ellas fue en manifestarse por el machismo y misoginia en la industria. Antes que el #MeToo y que las desigualdades en el medio se hicieran públicas, dio un discurso en los Billboard Women in Music en 2016 que es considerado memorable.

“Gracias por reconocer la capacidad de continuar mi carrera durante 34 años en la cara de un sexismo descarado, misoginia y constante e implacable abuso. Por supuesto que me inspiraron Debbie Harry, Chrissie Hynde y Aretha Franklin, pero mi verdadera musa fue David Bowie. Él personificaba al espíritu masculino y femenino que me encajaba perfectamente. Él me hizo entender que no hay reglas. Pero entendí mal, no hay reglas si eres hombre. Las hay si eres mujer.

“Hice mi disco Erotica (1992) y edité mi libro Sex. Recuerdo haber sido el titular de cada diario y revista. Todo lo que leía sobre mí misma era condenatorio, me llamaron prostituta y bruja. Un titular me comparaba con Satanás. Y yo decía ‘deténganse un poco, ¿no está Prince dando vueltas por ahí con medias de red, tacones y labios pintados?’.

“Pero creo que lo más controversial que he hecho es seguir viva. Michael se ha ido. Tupac se ha ido. Prince se ha ido. Whitney se ha ido. Amy Winehouse se ha ido. David Bowie se ha ido. Pero yo sigo viva. Soy una de las afortunadas y cada día doy las gracias”, comentó en aquel entonces la madre de seis hijos.

Madonna es camaleónica, se transforma en cada disco y cambia de identidad, como lo hace Madame X: “Un agente secreto que viaja por el mundo, peleando por la libertad, llevando luz a los lugares oscuros.”

Es una instructora de chachachá, profesora, jefa de estado, ama de llaves, amazona, prisionera y estudiante, como se autonombra en la presentación del proyecto.

Pero también es madre, niña, maestra, monja, santa, pecadora y prostituta… “una espía en la casa del amor”, concluye.

Madame X

  • Lanzamiento 14 de junio.
  • En México saldrá en físico la versión estándar con 13 temas.
  • En plataformas digitales se podrá comprar y escuchar la Deluxe, con 15 temas.
  • El álbum contó con la producción del francés Mirwais, con quien Madonna ya había trabajado en Music (2000) y American Life (2003). En las canciones dance destacan los sonidos progressive que distinguen al productor. Fue grabado en 18 meses en Lisboa, Londres, Nueva York y Los Ángeles. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *