La política de austeridad republicana implementada en la Administración Pública Federal por el presidente Andrés Manuel López Obrador, representa un riesgo de estancamiento y aislamiento del panorama internacional, consideró el ministro en retiro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), José Ramón Cossío.
Durante su colaboración en Aristegui En Vivo, Cossío dijo coincidir con el primer mandatario en su apreciación de que los científicos llegaron a abusar de los recursos públicos para hacer turismo, aunque precisó que también lo hicieron los legisladores, políticos, académicos, y otros servidores públicos.
Sin embargo, le parece incorrecto que esto resulte en un recorte amplio a los presupuestos, viajes y viáticos para salidas del país. Peor aún, el decidir personalmente qué científico puede o no puede hacer un viaje fuera del país, ya que no corresponde a un jefe de Estado estar tomando directamente estas decisiones.
El jurista explicó que en muchas reuniones internacionales en las que México participa se discuten temas relevantes como las tarifas o acuerdos de propiedad intelectual. La ausencia de representantes mexicanos, dejaría al país “fuera de las jugada en un momento en el que se está transformando el panorama geopolítico en el mundo”.
Por otra parte, se pronunció en contra de la reducción del número de investigadores contratados por honorarios en centros de investigación del Conacyt, ya que generan conocimiento sobre problemas sociales que enfrenta el país.
Precisó que no sería posible comprender el fenómeno migratorio que atraviesa México sin la investigación y el análisis producido por El Colegio de la Frontera Norte; el cambiante panorama económico sin el trabajo de los investigadores del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), o la creación de políticas de desarrollo de los pueblos indígenas del país sin la aportación del Centro de Investigaciones y Estudios en Antropología Social (CIESAS).
“Es una obligación (del Gobierno Federal) impulsar y fondear la ciencia y tecnología”.
Cossío también criticó los recortes aplicados al sector salud pues afectan a los hospitales y centros médicos de alta especialización, en los que no solo se curan enfermos, también se genera investigación médica e innovación.
En este sentido, destacó las afectaciones económicas a los recursos destinados a los médicos residentes, quienes realizan una parte importante del trabajo hospitalario.(Aristegui noticias)